sábado, 13 de junio de 2009

El Récord del Pantalón más Grande del Mundo




A veces, una sola persona puede hacer la diferencia. Y ése es uno de los preceptos básicos que cimenta la esperanza en la humanidad, es decir, la oportunidad de conocer a seres humanos completos e íntegros que saben predicar con el ejemplo, revolucionando su vida y transformando de paso la de los demás. Así ha pasado con Mary Carmen Luna, quien lleva toda la vida apoyando diversas causas y logrando enormes beneficios en la entidad de Almoloya del Río desde sus humildes inicios en la docencia, hasta su gestión en varios cargos públicos donde la voluntad de ayudar y la labor social resultó ser la constante.



Dentro del amplio trabajo que Mary Carmen lleva desempeñando desde hace tiempo en el valle de Toluca y particularmente en Almoloya del Río, se ha decidido apoyar una de las principales actividades económicas del municipio al margen de las campañas políticas con el fin de que el mundo voltee por fin su vista a este ayuntamiento, mediante la construcción del pantalón más grande del mundo programada para el segundo fin de semana de junio, un evento que contará además con la participación de agrupaciones artísticas que darán realce a un evento que pondrá las empresas locales en el centro de la noticia y que espera captar además de todo mucho turismo. Una vez elaborado, este pantalón creado con el apoyo de todos los textileros locales y que supone un trabajo titánico será colocado de forma monumental a la entrada del pueblo para recordarle a todos los visitantes la que es una de las principales actividades de Almoloya del Río, que tiene colocadas prendas en medio planeta.



Ubicado en el Valle de Toluca se levanta el municipio mexiquense de Almoloya del Río junto al Río Lerma y tiene como principal actividad la industria textil, complementada con la agricultura y la ganadería. El ayuntamiento si bien es modesto, es fuente de recursos de la región precisamente por la gran cantidad de empresas dedicadas a la manufactura, además de los empleos directos e indirectos que produce. Curiosamente a pesar de eso, no es considerado un municipio prioritario dentro de la agenda económica del país ni del Estado de México. Por su tierra han pasado héroes y personajes ilustres de todo tipo, desde los días en que Axayácatl campeaba por el valle que le rendía tributo al Culhuacán, cien años antes de la llegada del imperio español, hasta la consolidación de la federación tal como está constituída actualmente. Por sus valles se han librado cruentas y decisivas batallas que han sido decisivas en la historia del país, desde los cruentos enfrentamientos de Rayón contra el ejército realista en tiempos de la independencia, hasta los motines revolucionarios que llevaron a Emiliano Zapata hasta la capital del país. Esta tierra ya ha sufrido mucho. Es hora de cambiar la historia.



Este es uno de los primeros pasos que se tienen contemplados para crear un plan de crecimiento sostenido y de desarrollo económico, que beneficie a los más de 500 talleres familiares, generando mayores fuentes de empleo. La idea del pantalón más grande del mundo es una de muchas alternativas innovadoras para atraer el turismo a través de eventos atractivos, ferias y festividades especiales, como principal generador de oportunidades de comercio y oferta de servicios. Suplicamos su difusión y apoyo en aras del rescate de un pueblo que no merece seguir inadvertido y por supuesto se espera la participación del público para batir el récord que espera reactivar la economía local y mejorar el nivel de vida de decenas de familias.


Mira Manuel... Que Pantalonzote !!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario